Bioclimatización en las escuelas andaluzas: ¿milagro o engaño?

El plan de bioclimatización de la Consejería de Educación  y Deporte divide al sector. Preocupa el incumplimiento normativo de la refrigeración adiabática y sus posibles riesgos para la salud de los alumnos. 

La bioclimatización en las aulas andaluzas ha pasado de experiencia piloto a solución estrella de la Consejería de Educación y Deporte para “climatizar” las clases a lo largo y ancho de toda nuestra Comunidad Autónoma. Con una fuerte inyección de dinero público, 140 millones de euros en el 2021 para bioclimatización y autoconsumo fotovoltaico, desde la citada consejería esgrimen como ventajas de este sistema –“alternativo al aire acondicionado”- su bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado), las menores emisiones de CO2 y el menor coste de inversión inicial y de funcionamiento.

Los equipos de refrigeración adiabática funcionan empleando la evaporación de agua para reducir la temperatura del aire que tratan. Los más sencillos, llamados de funcionamiento directo, toman aire exterior, y mediante humectación de agua se reduce su temperatura, aumentando su humedad (relativa y absoluta), introduciéndose seguidamente en el local a tratar. Los denominados de humectación indirecta emplean dos corrientes de aire, siempre tomando aire exterior: la primera corriente baja su temperatura humectando agua, y mediante intercambio reduce a su vez la temperatura de la segunda corriente, que mantiene constante su humedad absoluta, introduciéndose en el local, mientras que la corriente primera se devuelve al exterior.

Este tipo de enfriamiento no es nuevo, todo lo contrario, las fuentes que adornaban los palacios del antiguo Al – Andalus por ejemplo, no tenían sólo una función decorativa, simbólica o de recreo, sino que además ayudaban a refrescar las estancias mediante una primitiva refrigeración adiabática de forma natural, muy agradable y no forzada. En nuestros días estos sistemas están bastante generalizados en aplicaciones industriales y en grandes espacios como es el caso de la Estación Puerta de Atocha de Madrid o el de la Expo 92 de Sevilla.

Hasta aquí todo bien. Pero en Atean nos produjo una tremenda sorpresa que se escogiera este tipo de solución para climatizar las escuelas de nuestra región, de ahí que se enviara un comunicado de la Asociación a la Consejería para que se recapacitara en este asunto. Igualmente, la Asociación invitó a la Consejería para que detallara los aspectos técnicos de dichos proyectos en un martes Técnico, cuyo debate contó con una gran afluencia de público y remarcó la importancia de este tema en el sector.

La exposición y posteriores preguntas y respuestas pusieron de manifiesto que este sistema no sólo no es legal -al no cumplir con los requisitos mínimos de la normativa-, sino que además supone un grave riesgo en materia de seguridad, higiene y salubridad en los colegios andaluces.

De inicio, se parte de un lugar erróneo al llamar a estos sistemas “bioclimáticos”, término que no tiene ningún tipo de rigor técnico y resulta engañoso, entendiendo la climatización según su definición en el RITE como la “acción y efecto de dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad de aire y, a veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de las cosas”, condiciones que los sistemas adiabáticos, ya sean directos o indirectos, no cumplen, ya que en ningún caso climatizan, en todo caso se podría decir que atemperan.

El primer requisito obligatorio que incumplen estos sistemas, aplicados a las aulas, es el de bienestar térmico exigido en el Código Técnico de la Edificación y cuantificado en el RITE. El Código Técnico de la Edificación señala que “las instalaciones térmicas de las que dispongan los edificios serán apropiadas para lograr el bienestar térmico de sus ocupantes”. Por su parte el RITE, en lo que respecta a las condiciones interiores de diseño, sitúa la temperatura operativa para el verano entre los 23-25 grados centígrados y la humedad relativa entre el 45 y 60 %, además de una velocidad máxima del aire que oscila entre 0,1 y 0,2 m/s. Según nuestras simulaciones para un aula tipo y para diversos climas andaluces, los equipos adiabáticos en la mayoría de los casos, son incapaces de conseguir estas temperaturas y parámetros de humedad y las experiencias piloto presentadas no ofrecen datos fehacientes del cumplimiento de las mismas. Además, en estos sistemas la velocidad del aire es mucho mayor a la establecida en el RITE.

El segundo requisito al que hace referencia la normativa y que es de obligado cumplimiento es el de la calidad del aire interior, que para aulas de enseñanza se ubica en el parámetro IDA 2 (aire de buena calidad). En el caso de los sistemas adiabáticos directos, al carecer de los filtros adecuados, nos encontramos con que hay un incumplimiento grave del requisito, afectando directamente a las condiciones de salubridad de los alumnos. En el caso de los sistemas adiabáticos indirectos, se puede incorporar un filtro adecuado, pero con una pérdida considerable de la eficiencia.

Se incumple un tercer requisito, en este caso del Real Decreto 486/1997 sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. En este Real Decreto se indica que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 grados centígrados. Como ya hemos comentado, en la mayoría de los casos los sistemas adiabáticos no pueden garantizar estas temperaturas para proporcionar unas mínimas condiciones ambientales.

No sólo se incumplen estos aspectos capitales y obligatorios de las normativas de edificación, climatización y seguridad en el trabajo, sino que también estos equipos, sin un mantenimiento específico y adecuado, pueden convertirse en un potencial peligro para los alumnos al ser fuente de cultivo y transmisión de legionella y otras bacterias. Por si fuera poco, al no garantizar la calidad del aire en las aulas, se daría pie a la proliferación de alergias y otras enfermedades respiratorias.

Otro de los inconvenientes de la refrigeración adiabática aplicada a las aulas es que estos sistemas no deben utilizarse en el periodo de calefacción, ya que, aunque no se humecte sí se hiperventilaría y ello conllevaría a un aumento del consumo de energía y del coste energético para mantener unas condiciones aceptables de confort. De esta manera se incumpliría igualmente el RITE en el apartado energético, porque no estaríamos optimizando el consumo en energía ni las emisiones de CO2.

Por todo ello desde la Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía instamos a la Consejería de Educación y a toda la comunidad educativa a recapacitar acerca de la idoneidad de estos sistemas para nuestras aulas y al mismo tiempo a buscar otros sistemas de climatización que sí cumplan con la normativa actual, garantizando la salubridad y la seguridad de nuestros alumnos y la legalidad y rigor técnico en nuestras instalaciones.

 

Detalles

  • Autor ATEAN
  • Tipo Noticias
  • Publicado 15 febrero
  • Sector Todos
  • Interés Alto







 

martes Técnico

Calendario 2021-2022

Sistemas activos en edificios de consumo energético casi nulo. Aerotermia, ventilación y Passivhaus


 

Antecedentes del martes Técnico

Los principios de diseño y construcción de edificios basados en la baja demanda energética cobran una especial importancia en nuestro tiempo, tanto desde el punto de vista normativo con la reciente modificación del CTE, como con la proliferación de estándares privados de consumo energético casi nulo como Passivhaus. En el marco de esta nueva manera de construir caracterizada por medidas pasivas orientadas a reducir la demanda, los sistemas de alta eficiencia energética como las bombas de calor aerotérmicas suponen un importante ahorro en el consumo energético. 
Además de conseguir reducir la demanda y el consumo energético, dentro de estos nuevos estándares constructivos se presta especial atención a garantizar una calidad de aire óptima, empleando para ello sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperadores de calor de alta eficiencia.

Apúntate aquí a nuestro martes técnico online.

Información curso

  • Empresa

    Daikin
  • Ponente

    Por determinar
  • Fecha

    15 febrero 2022
  • Lugar

    Online
  • Inscripción

    Aquí
 







 

martes Técnicos

Calendario 2021-2022

Programas públicos de financiación para la transición energética


 

Antecedentes del martes Técnicos

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico que celebraremos de forma telemática a través de un webinar el próximo 18 de enero a las 19.00h siguiendo con el calendario de Actividades de ATEAN 2021/2022.

En esta ocasión contaremos con la presencia de Dña. MARÍA JOSÉ COLINET CARMONA, Ingeniera Técnico Industrial, y Directora de Financiación, Fomento y Proyectos Estratégicos de la AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA, quien nos presentará las características de las diferentes ayudas públicas de las que se pueden beneficiar nuestros proyectos e instalaciones a través de la ponencia: “Programas públicos de financiación para la transición energética”

Para registrarte en el webinar, por favor, pincha en el siguiente enlace: https://register.gotowebinar.com/register/426050180936962830.

Información curso

  • Empresa

    Agencia Andaluza de la Energía
  • Ponente

    María José Colinet
  • Fecha

    18 enerto 2022
  • Lugar

    Online
  • Enlace

    Inscripción
 







 

martes Técnicos

Calendario 2021-2022

Instalaciones de agua  con Airzone


 

Antecedentes del martes Técnicos

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico impartido por nuestro Socio Protector AIRZONE y que celebraremos de forma telemática a través de un webinar el próximo 14 de diciembre a las 19.15h siguiendo con el calendario de Actividades de ATEAN 2021/2022.

En esta ocasión contaremos con la presencia de Dña. Irene Fernández, Ingeniera Industrial, del Dpto. de Ingeniera de I+D – Energía, de la empresa AIRZONE, quien nos hablará sobre la mejora del confort y la eficiencia energética de las instalaciones de aerotermia y sistemas hidrónicos gracias a la regulación y el control, en la ponencia titulada:

“Instalaciones de agua con Airzone”

Entendemos que el tema sea de gran actualidad y estamos seguros de que será de tu interés, por lo que esperamos poder saludarte “telemáticamente”, recibe un afectuoso saludo.

Para registrarte en el webinar, por favor, pincha en el siguiente enlace:

https://attendee.gotowebinar.com/register/7714422489571259919.

Información curso

  • Empresa

    Airzone
  • Ponente

     Irene Fernández
  • Fecha

    14 Diciembre 2021
  • Lugar

    Online
  • Inscríbete

    Enlace
 







 

martes Técnicos

Calendario 2021-2022

Sistemas de bioclimatización en centros educativos de andalucía: experiencia piloto.


 

Antecedentes del martes Técnico

El próximo martes Técnico, 23/11/2021 a las 19:00h, que celebraremos de forma presencial y virtual, vamos a tratar sobre lo que la Junta de Andalucía ha denominado bioclimatización. La APAE, Agencia Pública Andaluza de Educación, nos hablará sobre su experiencia en el empleo de estos sistemas en centros educativos, y el representante de un fabricante de estos equipos nos aclarará cuestiones técnicas.

PROGRAMA martes TÉCNICO SOBRE BIOCLIMATIZACIÓN:

1ª PARTE

SISTEMAS DE BIOCLIMATIZACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS DE ANDALUCÍA: EXPERIENCIA PILOTO.

PONENTES:

- CARMEN ROLDÁN VEDRELL

Agencia Pública Andaluza de Educación. Directora de Obras y Construcciones Educativas

- MAITE GIL BÁEZ

Agencia Pública Andaluza de Educación. Administradora de Diseño y Normalización.

- FRANCISCO JAVIER BAÑOS LÓPEZ

Agencia Pública Andaluza de Educación. Técnico de la Gerencia Provincial de Sevilla.

2ª PARTE                        

EQUIPOS DE BIOCLIMATIZACIÓN

PONENTE:

- DIEGO BARQUERO

AUSTRALAIR (BREEZAIR)

3ª PARTE

COLOQUIO 

Entendemos que el tema es de gran actualidad y estamos seguros de que será de tu interés, por lo que esperamos poder saludarte personalmente. Para asistir de forma presencial es imprescindible realizar una reserva en el correo atean@atean.es

En el caso de que no puedas acompañarnos de forma presencial, puedes asistir telemáticamente registrándote en el siguiente enlace, que te dará acceso al webinario el día del MT.

Para asistir de forma virtual, por favor, regístrate pinchando en este enlace:

https://attendee.gotowebinar.com/register/30883501693821967 

.

Información curso

  • Empresa

    Atean
  • Ponente

    Apae, Australair
  • Fecha

    23 Noviembre 2021
  • Lugar

    Copiti
  • Ciudad

    Sevilla
 







 

martes Técnico

Calendario 2021-2022

Calidad del Aire Interior. Beneficios y Soluciones


 

Antecedentes del martes Técnico

Te damos la bienvenida al nuevo curso ATEAN 2021/2022 y te invitamos a que nos acompañes en el martes Técnico inaugural que celebraremos, de forma telemática, a través de un webinar el día 09 de Noviembre a las 18.30h.

En este primer MT contaremos con la presencia de nuestro nuevo Socio Protector EUROFRED con la charla titulada:
 
 “Calidad del Aire Interior. Beneficios y Soluciones”
 
La charla correrá cargo de D. Elías Hernández, Ingeniero de Proyecto y Project Manager Eurofred, quien nos hablará sobre la  importancia de la Calidad de Aire Interior, y las soluciones tanto de purificación como de tratamiento de aire que ofrece Eurofred.

Para registrarte en el webinar, por favor, pincha en el siguiente enlace: 

https://attendee.gotowebinar.com/register/7919644135205006862 

.

Información curso

  • Empresa

    Eurofred
  • Ponente

    Elías Hernández
  • Fecha

    9/11/2021 a las 18:30
  • Lugar

    Online
  • Inscripción

    Aquí
 







 

Atean destaca el éxito de su ciclo online de martes técnicos durante su Junta General

En total se han celebrado doce martes técnicos en formato online, en los que se ha destacado el incremento en el número de asistentes.

En total se han celebrado doce martes técnicos en formato online, en los que se ha destacado el incremento en el número de asistentes, así como la calidad de las ponencias celebradas por los socios protectores de Atean. Más de mil profesionales asistieron a las jornadas formativas organizadas por la asociación.

El pasado 22 de junio se celebró la Junta General de Atean, encuentro de los socios que sirve para repasar la actividad de la Asociación y realizar propuestas para el próximo curso. Además, durante el acto, se aprobaron las cuentas y presupuesto de la Asociación.

martes Técnicos Online

En la Junta General se hizo balance de los ciclos de martes técnicos de Atean que por primera vez se celebraron de forma íntegra en formato online.

Doce martes técnicos, de los cuales ocho fueron celebrados por medio de una plataforma propia de Atean.

Los socios protectores Carrier, Lg, Danfoss, Trane, Airzone, Grundfos, Mitsubishi, Uponor, Ciat, Hitachi, Daikin y Trox fueron los ponentes de estos doce martes técnicos.

La sostenibilidad y la eficiencia, las modificaciones del nuevo RITE y del Código Técnico de la Edificación, el control, la electrificación y la aerotermia fueron algunos de los temas tratados en este ciclo.

Se destacó el incremento de los asistentes a estos encuentros que promediaron cerca de noventa asistentes por jornada, muy lejos de los veinte asistentes de promedio del año 2019.

En total más de mil profesionales disfrutaron durante el curso 2020-2021 de los martes técnicos online de Atean.

El total de inscritos a estas jornadas profesionales fue de cerca de 1.700 personas, con un índice de asistencia del 63%.

Una posible vuelta a la presencialidad

A pesar del éxito de los martes técnicos bajo esta modalidad, se resaltó la necesidad de volver al formato presencial en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan.

Para ello se está estudiando una modalidad de martes técnico mixto en el que puedan coexistir jornadas presenciales retransmitidas en streaming.

 

Detalles

  • Autor ATEAN
  • Tipo Noticias
  • Publicado 22 Julio
  • Sector Formación
  • Interés Alto







 

martes Técnicos

Calendario 2020-2021

"Diseño de unidades de tratamiento de aire con control para edificios sostenibles"


 

Antecedentes del martes Técnicos

Te invitamos a que nos acompañes en un nuevo martes Técnico que celebraremos, de forma telemática a través de un webinar, el  día 22 de junio a las 18.30h, siguiendo con el calendario de Actividades de ATEAN 2020/2021.

En esta ocasión contaremos con nuestro Socio Protector TROX España.

La ponencia correrá a cargo de D. Adrián Gasca, BD Unidades de tratamiento de aire y fancoils y D.  José Gracia, BD Control, ambos de la empresa TROX España, quienes nos hablará sobre: 

"Diseño de unidades de tratamiento de aire con control para edificios sostenibles" 

Puedes inscribirte en el martes Técnico pinchando en el siguiente enlace: https://attendee.gotowebinar.com/register/3485333528449616143

.

Información curso

  • Empresa

    Trox
  • Ponente

    José Gracia, Adrián Gasca
  • Fecha

    22 Junio 2021
  • Lugar

    Online
  • Enlace

    Aquí
 
 
               6           ...     
 
 

En atean.com utilizamos cookies para saber qué páginas de nuestras web visitas, qué haces en ellas y qué es lo que más te interesa. Así cuando vuelvas a entrar tu navegación será más personalizada. Al navegar por nuestra web estás aceptando el uso de cookies. Ocultar Saber más