martes Técnicos

Calendario 2018-2019

El mercado energético y posibilidades de ahorro


 

Antecedentes del martes Técnico

Comenzamos un nuevo curso de martes Técnicos, y siguiendo la senda marcada años pasados, vamos a seguir tratando asuntos generales sobre energía y medio ambiente. En esta ocasión, queremos tratar de los precios de la electricidad, con una empresa nueva que comercializa tanto gas como electricidad en toda España, que nos ilustrará sobre la formación de precios del mercado eléctrico, la autoproducción, y las distintas opciones de ahorro, pues no perdamos de vista que en poco tiempo nos hemos convertido en uno de los países con precios más altos de la electricidad, lo que no ocurre con el gas. 

El martes Técnico llevará el título de:

“Cuestiones relevantes en el Mercado eléctrico español y posibilidades de ahorro”

 Y estará a cargo de D. Alejandro García, Responsable de Regulación de Feníe Energía, empresa creada a partir de FENIE, Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones, formada por más de medio centenar de asociaciones provinciales que representan a más de 15.000 empresas instaladoras.


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Feníe Energía
  • Ponente

    Alejandro García
  • Fecha

    23 Octubre 2018
  • Lugar

    Copiti
  • Ciudad

    Sevilla
 







 

martes Técnicos

Calendario 2017-2018

martes Técnico Control y Gestión de la Producción en Enfriadoras 4.0


 

Antecedentes del martes Técnico

Desde hace tiempo venimos desarrollando en los proyectos soluciones de secuenciación en enfriadoras que permitan un cierto orden entre ellas y además un plus de gestión eficiente, la experiencia y monitorización de las mismas ha hecho posible dar un paso más, por lo tanto, intentaremos compartir las lecciones aprendidas en este aspecto y dar a conocer las nuevas tendencias, que vienen a incorporar novedosos aspectos como pueden ser IoT (Internet of Things) aplicado a las enfriadoras, así como, la gestión de los datos medidos en campo.


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Carrier
  • Ponente

    Marcos de la Rosa Tölle
  • Fecha

    5 de junio 2018
  • Lugar

    COPITI
  • Ciudad

    Sevilla
 







 

martes Técnicos

Calendario 2017-2018

martes Técnico Ports y redes de distrito​


 

Reseña del martes Técnico

Trataremos las soluciones de descentralización de instalaciones de ACS y calefacción a baja o alta temperatura para instalaciones centralizadas Aqua Port y Combi Port y curso basado en las redes de distrito para la distribución de calor y/o frío o Microrredes, teniendo como objetivo ofrecer un servicio de climatización (frío y calor) y agua caliente sanitaria a los ocupantes de los distintos edificios de la zona provista por una red, garantizando una mejor eficiencia energética y calidad de servicio que el que se obtiene con instalaciones individuales.


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Uponor
  • Ponente

    Nerea Díaz Zazo
  • Fecha

    29 Mayo 2018
  • Lugar

    Universidad de Málaga
  • Ciudad

    Málaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2017-2018

Directiva ERP para equipos de climatización


 

Reseña del martes Técnicos

“LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA DIRECTIVA ERP PARA EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN"
Durante los últimos años han ido surgiendo diferentes directivas y protocolos que para mitigar el cambio climático, mediante la reducción de emisiones de CO2 y mejorando la eficiencia energética de los edificios. Una de estas directivas es la que aplica directamente a los equipos consumidores de energía que se comercializan en la UE y se denomina ERP: Energy Related Products.

Se divide en diferentes reglamentos que afectan a diferentes tipos de unidades y con fechas de entrada en vigor paulatinas. En esta charla se expondrán las que afectan directamente a unidades de climatización, aclarando en qué consiste cada una de ellas y sus fechas de entrada en vigor. Al mismo tiempo, se analizará energética y económicamente la mejora de rendimiento de los equipos tras la aplicación de estas modificaciones para cumplir con los requisitos solicitados”


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Ciat
  • Ponente

    Gema Martínez López
  • Fecha

    20 Marzo 2018
  • Lugar

    Sevilla y Málaga
  • Ciudad

    Sevilla y Málaga
 







 

Ingho inauguró los martes técnicos de Málaga con el BIM aplicado a edificios terciarios

Ingho, empresa de referencia en proyectos de ingeniería, fue la encargada de iniciar el ciclo de martes técnicos de Atean en la Universidad de Málaga con la ponencia “Eficiencia energética y ejecución de proyectos BIM en edificios terciarios”

El pasado 24 octubre se dio inició a los martes técnicos en la ciudad de Málaga. El evento se desarrolló en el Aula 023 de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga, ubicada en el Campus de Teatinos, que será un año más el escenario de los martes técnicos de Atean.

Manuel Gallardo Salazar, Dr. Ingeniero Industrial, de la empresa Ingho Facility Management, fue el encargado de llevar a cabo la ponencia inaugural.

En su intervención describió el escenario actual de la eficiencia energética en hospitales y centros de salud, apoyado en experiencias realizadas en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud y la Agencia Andaluza de la Energía.

Dada su amplia experiencia en la prestación de servicios de ingeniería al sector hospitalario en Andalucía se pudieron analizar, de la mano del ponente, cada una de las fases de un proyecto desde el proceso de diseño hasta la búsqueda de las mejores soluciones desde el punto de vista técnico-económico, y la integración de las instalaciones en la concepción arquitectónica del edificio.

Estas soluciones, realizadas por la empresa Ingho, están basadas en sistemas de producción térmica, normalización y análisis de consumos, interior del edificio, eficiencia y seguridad y líneas futuras de acción.

La jornada se completó con la ejecución de proyectos BIM en tres casos reales de edificios terciarios: una central térmica, un centro de proceso de datos y un hospital.

Gracias a la tecnología BIM (Building Information Modeling) se pudieron visualizar las distintas dimensiones de los proyectos, abarcando la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geométrica, junto a las cantidades y propiedades de sus componentes, entre otros elementos.

Sobre Ingho

Ingho es una empresa de ingeniería creada en 2004 por profesionales independientes que proporciona servicios de consultoría y asesoría sobre instalaciones, gestión energética, impacto ambiental, alta tecnología, plan de equipamiento y gestión de servicios (facilities management). Destaca por el alto grado de compromiso con sus clientes, ofreciendo un producto funcional y de calidad, que ha conquistado tanto el mercado nacional como internacional.

Detalles

  • AutorATEAN
  • TipoNoticias
  • Publicado11 Diciembre
  • Sector UsedFormación
  • InteresMedio







 

¿Es posible un sistema energético con sólo energías renovables? Valeriano Ruiz responde

El primer martes técnico de la temporada Atean en Sevilla ha tenido el honor de contar con Valeriano Ruiz, ex-catedrático de Termodinámica de la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla y científico de talla internacional en el campo de la energía solar, que ha evaluado la posibilidad de un sistema energético utilizando 100% energías renovables.

Como ha sido habitual en los últimos años, la Junta Directiva de ATEAN arrancó el curso de martes Técnicos con un tema de máxima actualidad en nuestro sector, y que en cierta manera da continuidad a la conferencia con la que se abrió el ciclo hace un año y que trató sobre cambio climático. Entre las fórmulas para paliar sus efectos se habló del empleo de energías renovables.

Valeriano Ruiz, uno de los pioneros en el estudio de las energías renovables en Andalucía y España, fue el encargado de realizar una radiografía del estado de este tipo de energías y sus avances en los últimos años.

El punto de inicio de la ponencia apuntó a los graves efectos del cambio climático y la hasta ahora inacción de los gobiernos para frenarlo. El ponente indicó que “los datos son escalofriantes, esos datos apuntan a un aumento de temperatura en la península ibérica de entre 4 y 8 grados para los últimos treinta años del presente siglo”.

Uno de los núcleos centrales giró en torno al autoconsumo y la generación distribuida, “lo que viene a ser el paso de un sistema energético centralizado a uno descentralizado que necesariamente vendrá”.

También se analizaron los distintos modelos de consumo de energía desde el primer al tercer mundo y las posibilidades de implementación de energías renovables en cada uno de los escenarios.

Por otro lado se estudiaron las gráficas de cada una de las tecnologías que hoy en día se instalan en todo el mundo, pasando por la termosolar, fotovoltaica, geotérmica y eólica entre otras.

Gracias a esta voz autorizada pudimos conocer la evolución de las energías limpias, tanto en España como a nivel mundial, destacando el estancamiento de la instalación y explotación en nuestro país y el rápido avance que han llevado a países como Estados Unidos de América y China a encabezar la instalación de energías renovables en la última década.

Detalles

  • AutorATEAN
  • TipoNoticias
  • Publicado4 Diciembre
  • Sector UsedEnergías
  • InteresMedio







 

Cien números del boletín Atean, diecisiete años de historia de la Asociación

Ana María Jáuregui, Decana del Consejo General de Graduados en Ingeniería rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, y Juan Carlos Durán, Presidente de Atean, inauguraron la temporada de martes técnicos 2017-18 de la asociación reiterando la colaboración entre ambos organismos

Atean celebró la apertura de un nuevo curso en el que los técnicos energéticos de Andalucía serán los protagonistas y junto a las empresas y demás agentes del sector celebrarán hasta el mes de junio de 2018 los conocidos martes técnicos, seminarios y visitas técnicas, entre otras actividades.

Ana María Jáuregui, Decana del Consejo General de Graduados en Ingeniería rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, ofició la presentación e indicó la importancia de estos foros para el desarrollo de los profesionales del sector.

Jáuregui agradeció a Atean por la larga colaboración y por enriquecer sensiblemente la oferta de formación y estudio en la sede del COGITI.

Por último, insistió en el compromiso del Consejo en seguir estrechando los lazos de colaboración con Atean para servir de marco de las interesantes actividades que ofrece la Asociación.

A continuación Juan Carlos Durán, presidente de Atean, tomó la palabra para agradecer a los socios su asistencia y el apoyo de los técnicos andaluces a todas las actividades de la Asociación.

También agradeció al Cogitise y a todo su equipo por acoger los martes técnicos de Atean y colaborar tan estrechamente con los profesionales de la energía.

Para Juan Carlos Duran, desde la Junta Directiva de la Asociación, cada año se hace un esfuerzo por despertar el interés del sector y propiciar la participación activa de todos los componentes de Atean.

Por esta razón se ha creado un programa de martes técnicos y seminarios en los que por un lado se apunta hacia la innovación y por otro a buscar nuevas áreas de estudio.

Una vez finalizada la presentación del nuevo curso, Valeriano Ruiz, ex-catedrático de Termodinámica de la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla, celebró el primer martes técnico del año dedicado a desentrañar la posibilidad de un sistema energético “sólo renovables”.

Detalles

  • AutorATEAN
  • TipoNoticias
  • Publicado13 Noviembre
  • Sector UsedEnergias
  • InterésMedio







 

martes Técnicos

Calendario 2017-2018

Tendencias en Instalaciones Frigoríficas


 

Antecedentes del martes Técnicos

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico que celebraremos en SEVILLA el día 14 de noviembre, a las 19:30, dentro del calendario de actividades de ATEAN 2017/2018.

En esta ocasión contaremos con la presencia de D. Santiago González, Ingeniero Industrial, Director Técnico de DAIKIN AC Spain, quien nos hablarán sobre: "TENDENCIAS DEL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS"


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Daikin
  • Ponente

    Santiago González
  • Fecha

    14 Noviembre del 2017
  • Lugar

    C.O.P.I.T.I. Plaza del Museo, 6
  • Ciudad

    Sevilla

Inscripción

 
 
Captcha: captcha_img

 

 
 
    ...            14         
 
 

En atean.com utilizamos cookies para saber qué páginas de nuestras web visitas, qué haces en ellas y qué es lo que más te interesa. Así cuando vuelvas a entrar tu navegación será más personalizada. Al navegar por nuestra web estás aceptando el uso de cookies. Ocultar Saber más