Atean celebra su Junta General para despedir el curso 2018-2019

17 martes técnicos entre Sevilla y Málaga han vertebrado la actividad.

En el encuentro, previo al último martes técnico del año, se repasaron las actividades realizadas durante el curso y se establecieron distintas líneas de acción con el objetivo de construir una asociación más participativa.

Como es habitual, previo al último martes técnico de la Asociación en Sevilla, se llevo a cabo la Junta General de Atean.

En ella participaron integrantes de la Junta Directiva, así como los socios de Atean, que debatieron las distintas actividades realizadas durante el “curso académico” y discutieron las posibilidades de mejora y las acciones a realizar durante el próximo curso.

martes Técnicos vertebrando la actividad         

Un total de 17 martes técnicos, ocho celebrados en Sevilla y nueve celebrados en la ciudad de Málaga, han supuesto la actividad principal de la Asociación.

Estas formaciones han llegado a más de 300 profesionales del sector, contemplando un promedio de 18 asistentes por sesión.

Feníe Energía, Venfilter, Daikin, LG, Uponor, Honeywell, Trox, Airlan y Carrier, fueron los especialistas que participaron en esta edición, aportando contenidos de valor a los socios.

El primero de los martes técnicos fue una propuesta singular, un análisis de las “cuestiones relevantes en el Mercado eléctrico español y posibilidades de ahorro” por parte de Feníe Energía.

También los nuevos refrigerantes, las condiciones de climatización en locales y centros comerciales, las casuísticas en piscinas cubiertas, los edificios conectados, la climatización radiante o las novedades con respecto a la ventilación y filtración de aire, fueron las distintas temáticas tratadas, todas ellas de máximo interés.

Visitas técnicas

Una de las novedades de este año ha sido la visita técnica realizada a la planta de Airzone en Málaga. Los socios que realizaron esta actividad pudieron descubrir las distintas estancias donde la empresa fabrica y monitoriza elementos de alta tecnología para la climatización.

Seminarios

Danfoss protagonizó los seminarios tanto en Málaga como en Sevilla, celebrando estos completos encuentros de ocho horas de duración y divididos en dos días.

El equilibrado hidráulico fue la temática escogida. Para ello se desarrolló una amplia documentación teórica y se realizaron simulaciones de instalaciones reales en el Demopanel de Danfoss.

Una mirada al futuro

Entre las propuestas para el próximo curso se habló de la posibilidad de incrementar los seminarios, uno de los contenidos mejor valorados por los socios, además de promocionar la presencia digital de Atean para llegar a un mayor número de profesionales.

Detalles

  • Autor ATEAN
  • Tipo Noticias
  • Publicado 31 Junio
  • Sector ATEAN
  • Interés Alto







 

martes Técnicos

Calendario 2018-2019

Lecciones aprendidas del uso de refrigerantes HFO


 

Antecedentes del martes Técnicos

Desde hace unos años la directiva F-Gas nos ha llevado al uso de nuevos refrigerantes con características especiales (clasificados A2L) con respecto a los que veníamos usando hasta ahora. En paralelo, la Directivas y Reglamentos de EcoDiseño (ErP) asumen igualmente el objetivo de un diseño sostenible, minorando el impacto ambiental indirecto y complementando la reducción del impacto directo asociado a la Directiva F-Gas.

Tras el periodo de rodaje, estamos más preparados para contestar a preguntas como:

¿Cómo está evolucionando la tecnología de tornillo bajo la perspectiva del doble impacto?
¿Qué es eso de nuevos compresores con motores de imanes permanentes?
¿Qué es una válvula Vi integrada y para qué sirve?
¿Es la enfriadora la que debe manejar el control del caudal variable de agua?
¿Cómo nos protegemos ante posibles fugas de refrigerantes HFO?, ¿nos ayudan las máquinas?
¿Qué nuevas aplicaciones se derivan el uso de los HFO?
¿Cómo deben instalarse este tipo de equipos y qué debemos tener en cuenta?
¿Cómo deberíamos diseñar una sala de máquinas con este tipo de máquinas?
¿Y si van situadas en el exterior?
¿Qué nos dice la normativa al respecto?
¿Qué casos prácticos hay?

La demanda por parte las propiedades es ya una realidad y debemos estar preparados para ello.

.

Información curso

  • Empresa

    Carrier
  • Ponente

    No disponible
  • Fecha

    11 Junio 2019
  • Lugar

    Copiti
  • Ciudad

    Sevilla
 







 

martes Técnicos

Calendario 2018-2019

Lecciones aprendidas del uso de refrigerantes HFO


 

Antecedentes del martes Técnicos

Desde hace unos años la directiva F-Gas nos ha llevado al uso de nuevos refrigerantes con características especiales (clasificados A2L) con respecto a los que veníamos usando hasta ahora. En paralelo, la Directivas y Reglamentos de EcoDiseño (ErP) asumen igualmente el objetivo de un diseño sostenible, minorando el impacto ambiental indirecto y complementando la reducción del impacto directo asociado a la Directiva F-Gas.

Tras el periodo de rodaje, estamos más preparados para contestar a preguntas como:

¿Cómo está evolucionando la tecnología de tornillo bajo la perspectiva del doble impacto?
¿Qué es eso de nuevos compresores con motores de imanes permanentes?
¿Qué es una válvula Vi integrada y para qué sirve?
¿Es la enfriadora la que debe manejar el control del caudal variable de agua?
¿Cómo nos protegemos ante posibles fugas de refrigerantes HFO?, ¿nos ayudan las máquinas?
¿Qué nuevas aplicaciones se derivan el uso de los HFO?
¿Cómo deben instalarse este tipo de equipos y qué debemos tener en cuenta?
¿Cómo deberíamos diseñar una sala de máquinas con este tipo de máquinas?
¿Y si van situadas en el exterior?
¿Qué nos dice la normativa al respecto?
¿Qué casos prácticos hay?

La demanda por parte las propiedades es ya una realidad y debemos estar preparados para ello.

.


Descargas: >

Información curso

  • Empresa

    Carrier
  • Ponente

    No disponible
  • Fecha

    04 Junio 2019
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Málaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2018-2019

Aire de calidad, eficiente y seguro para los usuarios de centros comerciales


 

Antecedentes del martes Técnicos

Aquellos parámetros de confort como temperatura, velocidad del aire, humedad, índice de turbulencia, ventilación y nivel sonoro, adquieren un valor fundamental en la climatización de
grandes superficies comerciales, supermercados, pequeños comercios o restaurantes. Garantizar una buena calidad de aire interior contribuirá a un mayor confort y, por lo tanto, una estancia más placentera y duradera de los usuarios y los propios trabajadores que hacen uso de estos espacios.
Desde el punto de vista del propietario cada vez es más importante el consumo energético, la flexibilidad en función del uso, la facilidad de mantenimiento y la fiabilidad de l instalación.
El objetivo de esta jornada es incidir en los principales aspectos de relacionados con el diseño, confort, eficiencia energética y selección de unidades terminales de aire realizando simulaciones de las diferentes tecnologías de difusión de aire mediante la técnica CFD.

Aspectos a ser abordados en el tiempo de intervención:
• Calidad de aire interior para usuarios
• Seguridad
• Soluciones de difusión de aire en centros comerciales y tiendas retail
• Ventilación a demanda: flexibilidad en la instalación
• Criterios de selección y operación para la máxima eficiencia energética.


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Trox
  • Ponente

    Javier Aramburu
  • Fecha

    14 Mayo 2019
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Málaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2018-2019

Diseño para controlar las condiciones termohigrométricas en piscina cubierta


 

Antecedentes del martes Técnicos

Cuando nos encontramos ante un proyecto de climatización de.una piscina, es.importante conocer los retos que se plantean y las demandas existentes para cumplir los objetivos previstos, así como el entorno legal alrededor de este tipo de instalaciones.

Analizaremos los cálculos necesarios para establecer las demandas de la instalación y diferentes sistemas posibles a utilizar para cumplirlas.

Se presentará la plataforma de simulación ENERGY POOL, plataforma de análisis y simulación que nos permite establecer el consumo resultante de la explotación anual y comparar cada solución en términos de energía primaria equivalente y emisiones de CO2. El resultado de la simulación también nos da la posibilidad de seleccionar los equipos en clave de eficiencia energética, sostenibilidad y periodo de retorno de la inversión.


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Airlan
  • Ponente

    Aitor Vergara
  • Fecha

    23 Abril 2019
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Malaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2018-2019

Diseño para controlar las condiciones termohigrométricas en piscina cubierta


 

Antecedentes del martes Técnicos

Cuando nos encontramos ante un proyecto de climatización de.una piscina, es.importante conocer los retos que se plantean y las demandas existentes para cumplir los objetivos previstos, así como el entorno legal alrededor de este tipo de instalaciones.

Analizaremos los cálculos necesarios para establecer las demandas de la instalación y diferentes sistemas posibles a utilizar para cumplirlas.

Se presentará la plataforma de simulación ENERGY POOL, plataforma de análisis y simulación que nos permite establecer el consumo resultante de la explotación anual y comparar cada solución en términos de energía primaria equivalente y emisiones de CO2. El resultado de la simulación también nos da la posibilidad de seleccionar los equipos en clave de eficiencia energética, sostenibilidad y periodo de retorno de la inversión.


Descargas:

Información curso

  • Empresa

    Airlan
  • Ponente

    Aitor Vergara
  • Fecha

    02 Abril 2019
  • Lugar

    COPITI
  • Ciudad

    Sevilla
 
 
    ...            11               
 
 

En atean.com utilizamos cookies para saber qué páginas de nuestras web visitas, qué haces en ellas y qué es lo que más te interesa. Así cuando vuelvas a entrar tu navegación será más personalizada. Al navegar por nuestra web estás aceptando el uso de cookies. Ocultar Saber más