martes Técnicos

Calendario 2023-2024

Casos Prácticos Reales de Ahorros Energéticos y su impacto con la obtención del Certificado de Ahorro Energético (CAE)


 

Antecedentes del martes Técnico

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico que celebraremos, en la sede de EPYME, en la calle Américo Vespucio, 23 en la Isla de la Cartuja, en SEVILLA, el día 11 de JUNIO, a las 19:00h, en formato presencial y online, en el que nos acompañará nuestro Socio Protector CARRIER.

En esta ocasión la charla correrá a cargo de D. Elías Álvarez. Market Manager, de la empresa CARRIER, que nos hablará sobre:

“Casos Prácticos Reales de Ahorros Energéticos y su impacto con la obtención del Certificado de Ahorro Energético (CAE)”

Hace un año estuvimos conociendo los primeros trazos del “Sistema de Certificados de Ahorro Energético”, su metodología de funcionamiento, el papel de los distintos agentes implicados, etc.

En esta ocasión se pretende mostrar los casos prácticos en los que han sido aplicables estos certificados, el impacto económico que ha supuesto en cada caso frente a la inversión inicial, en definitiva, las lecciones aprendidas en estos primeros pasos.

Durante la jornada se mostrarán diversos casos prácticos sobre qué tecnología está disponible, cómo se ha aplicado en cada caso de manera efectiva y cuáles son los factores y condicionantes que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar e implantar este tipo de sistemas, que pueden llegar a eliminar por completo el empleo de calderas. Cada instalación es única y es necesario entender las necesidades térmicas, las oportunidades de ahorro energético que se presentan y aplicar la solución más adecuada en cada caso.

Si piensas asistir de forma presencial, rogamos confirmes tu asistencia respondiendo a este mismo e-mail: atean@atean.es.

Si piensas asistir de forma telemática por favor, pincha en el siguiente enlace para realizar tu registro:

https://attendee.gotowebinar.com/register/8232570662905893214

Al finalizar el martes Técnico, se ofrecerá un cóctel a los asistentes, en el que podremos debatir entre asistentes y conferenciante.

Entendemos que el tema es de gran actualidad y estamos seguros de que será de tu interés.

FECHA: 11 de JUNIO de 2024 

HORA: 19:00h  

LUGAR: Sede EPYME, en C/ Américo Vespucio, 23, en la Isla de la Cartuja, en SEVILLA

FORMATO: PRESENCIAL Y ONLINE. ROGAMOS CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA EN AMBOS FORMATOS.

.

.

Información curso

  • Empresa

    Carrier
  • Ponente

     Elías Álvarez
  • Fecha

    11 Junio 2024
  • Lugar

    Epyme
  • Ciudad

    Sevilla
 







 

martes Técnicos

Calendario 2023-2024

Casos Prácticos Reales de Ahorros Energéticos y su impacto con la obtención del Certificado de Ahorro Energético (CAE)


 

Antecedentes del martes Técnico

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico que celebraremos, en MÁLAGA, el día 28 de mayo, a las 19:00h, en formato presencial, en el que nos acompañará nuestro Socio Protector CARRIER.

En esta ocasión la charla correrá a cargo de D. Elías Álvarez. Market Manager, de la empresa CARRIER, que nos hablará sobre:

“Casos Prácticos Reales de Ahorros Energéticos y su impacto con la obtención del Certificado de Ahorro Energético (CAE)”

Hace un año estuvimos conociendo los primeros trazos del “Sistema de Certificados de Ahorro Energético”, su metodología de funcionamiento, el papel de los distintos agentes implicados, etc.

En esta ocasión se pretende mostrar los casos prácticos en los que han sido aplicables estos certificados, el impacto económico que ha supuesto en cada caso frente a la inversión inicial, en definitiva, las lecciones aprendidas en estos primeros pasos.

Durante la jornada se mostrarán diversos casos prácticos sobre qué tecnología está disponible, cómo se ha aplicado en cada caso de manera efectiva y cuáles son los factores y condicionantes que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar e implantar este tipo de sistemas, que pueden llegar a eliminar por completo el empleo de calderas. Cada instalación es única y es necesario entender las necesidades térmicas, las oportunidades de ahorro energético que se presentan y aplicar la solución más adecuada en cada caso.

Al finalizar el martes Técnico, se ofrecerá un cóctel a los asistentes, en el que podremos debatir entre asistentes y conferenciante.

FECHA: 28 de MAYO de 2024 

HORA: 19:00h  

LUGAR: Escuelas de Ingenierías Industriales

Aula: 023. C/ Dr. Ortiz Ramos (Ampliación de Teatinos). Universidad de Málaga.

FORMATO: PRESENCIAL.

.

Información curso

  • Empresa

    Carrier
  • Ponente

     Elías Álvarez
  • Fecha

    28 Mayo 2024
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Málaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2023-2024

Criterios normativos a tener en cuenta del reglamento de seguridad RSIF en la selección de sistemas de VRV. Caso práctico


 

Antecedentes del martes Técnico

El martes Técnico que celebraremos, EN FORMATO PRESENCIAL, en MÁLAGA, el día 16 de ABRIL, a las 19:00h. 

En esta ocasión contaremos con nuestro Socio Protector DAIKIN, quien de la mano de D. José Miguel Coello Pantojo, Ingeniero, Responsable Dpto. Prescripción Andalucía Oriental de DAIKIN, nos hablarán sobre:   

“Criterios normativos a tener en cuenta del reglamento de seguridad RSIF en la selección de sistemas de VRV. Caso práctico”

1.  Antecedentes. Evolución normativa. Evolución refrigerantes. F-gas.

2.  RSIF Ámbito de Aplicación y requisitos de carga máxima en sistemas de refrigerante A2L.

     ·Inflamabilidad

    ·Toxicidad.

3. VRV 5 R32. Recuperación de calor/Bomba de calor. Medidas de seguridad sistemas VRV 5.

4. Caso práctico.

Ante los cambios de normativa recientes y la agenda de descarbonización de la Unión Europea, donde se pretende alcanzar la neutralidad climática para el año 2023, creemos interesante hacer un análisis de la evolución de normativa, así como la evolución de los refrigerantes que han acontecido en el sector de la Climatización y Refrigeración para llegar al panorama actual.

Analizaremos el ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones Frigoríficas (RSIF, RD552/2019)) y los requisitos de carga máxima según la tipología de las instalaciones, categoría del edificio, uso del mismo y el refrigerante utilizado, para desarrollar la tecnología propuesta por DAIKIN en los sistemas de expansión directa, para dar cumplimiento a las exigencias que se establecen en la normativa vigente.

Se explicarán las medidas de seguridad que integran nuestros sistemas, así como un ejemplo práctico de aplicación en un edificio terciario.

Entendemos que el tema es de gran actualidad y estamos seguros de que será de tu interés, por lo que esperamos poder saludarte personalmente y disfrutar de una copa de vino español, al finalizar el martes Técnico.

FECHA: 16 de ABRIL de 2024 

HORA: 19:00h  

LUGAR: Escuelas de Ingenierías Industriales. Aula: 023. C/ Dr. Ortiz Ramos (Ampliación de Teatinos) - Universidad de Málaga.

FORMATO: EN ESTA OCASIÓN SERÁ UNICAMENTE PRESENCIAL

.

Información curso

  • Empresa

    Daikin
  • Ponente

    José Miguel Coello Pantojo
  • Fecha

    16 Abril 2024
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Málaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2023-2024

Refrigerantes naturales y bombas de calor de alta temperatura


 

Antecedentes del martes Técnico

Te invitamos a que nos acompañes en el martes Técnico que celebraremos, EN FORMATO PRESENCIAL, en MÁLAGA, el día 05 de MARZO, a las 19:00h.

En esta ocasión contaremos con nuestro Socio Protector EUROFRED, quien de la mano de Dña. Silvia Vicent y D. Elías Hernández, Ingenieros,  y Projects Manager de la empresa  EUROFRED, nos hablarán sobre:   

“Refrigerantes naturales y bombas de calor de alta temperatura”

En la búsqueda constante de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, la industria de la climatización ha dirigido su atención hacia el desarrollo y la aplicación de refrigerantes naturales. Con el creciente reconocimiento de los impactos adversos de los gases refrigerantes sintéticos en el cambio climático y la capa de ozono, la adopción de alternativas más ecológicas se ha vuelto imperativa.

¿Cuáles son estas alternativas ecológicas a los refrigerantes de síntesis?

En esta jornada analizaremos las ventajas e inconvenientes de los refrigerantes naturales, tanto a nivel técnico-económico como en el ámbito de la normativa actual.

Veremos también las prestaciones y formas de uso de las bombas de calor aire-agua que usan estos refrigerantes Analizaremos algunas de sus características (rendimiento, temperaturas de funcionamiento, etc) así como los tipos de equipo, criterios de selección, aplicaciones, y también esquemas de instalación. “

Al finalizar el martes Técnico, se ofrecerá un cóctel a los asistentes, en el que podremos debatir entre asistentes y conferenciante.

FECHA: 05 de MARZO de 2024 

LUGAR: Escuelas de Ingenierías Industriales. Aula: 023. C/ Dr. Ortiz Ramos (Ampliación de Teatinos). Universidad de Málaga.

HORA: 19:00h  

FORMATO: EN ESTA OCASIÓN SERÁ UNICAMENTE PRESENCIAL

Si piensas asistir de forma presencial, rogamos confirmes tu asistencia respondiendo a este mismo e-mail: atean@atean.es.

Información curso

  • Empresa

    Eurofred
  • Ponente

    Silvia Vicent y Elías Hernández
  • Fecha

    5 Marzo 2024
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Málaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2023-2024

Gestión de presión en edificación: Rendimiento y confort en edificios de diferentes alturas o grandes superficies


 

Antecedentes del martes Técnico

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico que organiza ATEAN y que celebraremos, en la sede de EPYME, en la calle Américo Vespucio, 23 en la Isla de la Cartuja, en SEVILLA, el día 20 de FEBRERO, a las 19:00h, en formato presencial y online, en el que tendremos el gusto de recibir a nuestro Socio Protector GRUNDFOS.

En esta ocasión la charla correrá a cargo de D. Jordi Caballol Pérez, Director técnico CBS de la empresa GRUNDFOS, Técnico Especialista eléctrico y +30 años en sector del bombeo que nos hablará sobre:

“Gestión de presión en edificación: Rendimiento y confort en edificios de diferentes alturas o grandes superficies”

Al igual que los edificios, los grupos de presión varían mucho en tamaño y diseño (situación, cantidad, controles), lo que dificulta determinar cuál es el más eficiente. No es lo mismo un rascacielos que un aeropuerto, aunque pudiesen tener los mismos servicios.
En esta jornada, veremos que debemos tener en cuenta dependiendo de las configuraciones de sistemas diferentes. Analizaremos sus pros y sus contras, lo que le permitirá ver cuál es la opción más económica / eficiente o ideal para cada una de las situaciones.

Si piensas asistir de forma presencial, rogamos confirmes tu asistencia respondiendo a este mismo e-mail: atean@atean.es.

Si piensas asistir de forma telemática por favor, pincha en el siguiente enlace para realizar tu registro: 

https://attendee.gotowebinar.com/register/1088736850921181791

Al finalizar el martes Técnico, se ofrecerá un cóctel a los asistentes, en el que podremos debatir entre asistentes y conferenciante.

FECHA: 20 de febrero de 2024 

HORA: 19:00h  

LUGAR: Sede EPYME, en C/ Américo Vespucio, 23, en la Isla de la Cartuja, en SEVILLA

FORMATO: PRESENCIAL Y ONLINE. ROGAMOS CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA EN AMBOS FORMATOS.

.

.

Información curso

  • Empresa

    Grundfos
  • Ponente

    Jordi Caballol Pérez
  • Fecha

    20 Febrero 2024
  • Lugar

    Epyme
  • Ciudad

    Sevilla
 







 

martes Técnicos

Calendario 2023-2024

Mejora de la eficiencia energética en redes de climatización


 

Antecedentes del martes Técnico

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico que celebraremos, en MÁLAGA, el día 13 de FEBRERO, a las 19:00h, en formato presencial, en el que nos acompañará  y daremos la bienvenida a nuestro nuevo Socio Protector Aquatherm Ibérica.

En esta ocasión la charla correrá a cargo de D. Francisco Javier del Pozo Ramos, Ingeniero Superior y Master en Medio Ambiente. Director de Ingeniería de la empresa Aquatherm Ibérica, que nos hablará sobre:

“Mejora de la eficiencia energética en redes de climatización”

Una de las principales ventajas que supone el uso de tuberías plásticas frente a tuberías metálicas en circuitos cerrados es la ausencia total de corrosión en su interior, a corto, medio y largo plazo. 

La corrosión de la tubería no solo es un problema que pueda llegar a producir fuga de agua en la instalación. Su principal inconveniente, durante la explotación de la instalación, es la merma progresiva  del diámetro hidráulico de la tubería, aumentando del mismo modo las pérdidas de presión por rozamiento. Este hecho se traduce directamente en que los costes energéticos en consumo de bombas aumentan de forma progresiva año tras año. 

Por último se hará un repaso de la contribución de los plásticos en la Huella de carbono y los nuevos avances tecnológicos en el sector de la climatización como es el uso de la capa EVOH o la prefabricación en la instalación (instalación industrializada) o el district heating and cooling.

Si piensas asistir de forma presencial, rogamos confirmes tu asistencia respondiendo a este mismo e-mail: atean@atean.es.

Al finalizar el martes Técnico, se ofrecerá un cóctel a los asistentes, en el que podremos debatir entre asistentes y conferenciante.

Información curso

  • Empresa

    Aquatherm 
  • Ponente

     Francisco Javier del Pozo Ramos
  • Fecha

    13 Febrero 2024
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Málaga
 







 

martes Técnicos

Calendario 2023-2024

Instalaciones de Volumen de Refrigerante Variable (VRF), ¿qué gas refrigerante elegir hoy?


 

Antecedentes del martes Técnico

Te invitamos a que nos acompañes en el próximo martes Técnico que organiza ATEAN y que celebraremos, en la sede de EPYME, en la calle Américo Vespucio, 23 en la Isla de la Cartuja, en SEVILLA, el día 30 de ENERO, a las 19:00h, en formato presencial y online, en el que tendremos el gusto de recibir a nuestro Socio Protector HITACHI.

En esta ocasión la charla correrá a cargo de D. Javier Suárez Aguilar, Specification Manager de Hitachi, que nos hablará sobre:

“Instalaciones de Volumen de Refrigerante Variable (VRF), ¿qué gas refrigerante elegir hoy?”

El último borrador con las modificaciones de la normativa F-Gas publicado en octubre de 2023 incluye nuevas restricciones en el uso del gas de los sistemas hidrónicos y VRF con potencia nominal superior a 12 kW. Estos sistemas quedaban exentos de ciertas limitaciones hasta ahora.

Actualmente se disponen de distintas alternativas de gases refrigerantes a la hora de realizar una instalación VRF pero, ¿cuáles son las principales diferencias? ¿Cómo afecta los cambios de la normativa F-Gas a los sistemas actuales? Y el Reglamento de Seguridad en Instalaciones frigoríficas (RSIF), ¿qué implica en este reglamento las nuevas restricciones? ¿Cuándo entran en vigor?

Hay cierta incertidumbre en cuanto al futuro de los gases refrigerantes. En esta jornada trataremos de ver las posibilidades que hay actualmente en la elección del gas refrigerante de los sistemas VRF, ventajas e inconvenientes y afecciones con las normativas de aplicación. El ponente será Javier Suárez Aguilar, Specification Manager de Hitachi 

Si piensas asistir de forma presencial, rogamos confirmes tu asistencia respondiendo a este mismo e-mail: atean@atean.es.

Si piensas asistir de forma telemática por favor, pincha en el siguiente enlace para realizar tu registro:  
https://attendee.gotowebinar.com/register/5967700951583385438

Al finalizar el martes Técnico, se ofrecerá un cóctel a los asistentes, en el que podremos debatir entre asistentes y conferenciante.

Entendemos que el tema es de gran actualidad y estamos seguros de que será de tu interés.

.

Información curso

  • Empresa

    Hitachi
  • Ponente

    Javier Suárez Aguilar
  • Fecha

    30 Enero 2024
  • Lugar

    Epyme
  • Ciudad

    Sevilla
 







 

martes Técnicos

Calendario 2023-2024

MT Hitachi: Instalaciones de VRF ¿Qué gas refrigerante elegir hoy?


 

Antecedentes del martes Técnicos

El último borrador con las modificaciones de la normativa F-Gas publicado en octubre de 2023 incluye nuevas restricciones en el uso del gas de los sistemas hidrónicos y VRF con potencia nominal superior a 12 kW. Estos sistemas quedaban exentos de ciertas limitaciones hasta ahora. 

Actualmente se disponen de distintas alternativas de gases refrigerantes a la hora de realizar una instalación VRF pero, ¿cuáles son las principales diferencias? ¿Cómo afecta los cambios de la normativa F-Gas a los sistemas actuales? Y el Reglamento de Seguridad en Instalaciones frigoríficas (RSIF), ¿qué implica en este reglamento las nuevas restricciones? ¿Cuándo entran en vigor? 

Hay cierta incertidumbre en cuanto al futuro de los gases refrigerantes. En esta jornada trataremos de ver las posibilidades que hay actualmente en la elección del gas refrigerante de los sistemas VRF, ventajas e inconvenientes y afecciones con las normativas de aplicación. 

FECHA: 23 de enero de 2024 

LUGAR: Escuelas de Ingenierías Industriales. Aula: 023. C/ Dr. Ortiz Ramos (Ampliación de Teatinos) Universidad de Málaga.

HORA: 19:00h  

FORMATO: EN ESTA OCASIÓN SERÁ UNICAMENTE PRESENCIAL.

Información curso

  • Empresa

    Hitachi
  • Ponente

    Estela Ariza
  • Fecha

    23 Enero 2024
  • Lugar

    Escuela de Ingenierías
  • Ciudad

    Málaga
 
 
 1           ...     
 
 

En atean.com utilizamos cookies para saber qué páginas de nuestras web visitas, qué haces en ellas y qué es lo que más te interesa. Así cuando vuelvas a entrar tu navegación será más personalizada. Al navegar por nuestra web estás aceptando el uso de cookies. Ocultar Saber más